
Este domingo 1 de junio de 2025 marca una jornada histórica, pues se realizará en todo México la primera elección judicial. En Veracruz y Durango se suma a las elecciones municipales este proceso extraordinario.
Por voto popular se ha elegido durante décadas el Poder Ejecutivo (presidente, gobernadores, alcaldes) y el Poder Legislativo (senadores, diputados); pero por primera vez serán elegidos mediante el voto popular los cargos del Poder Judicial, siendo uno de los principales puntos de la reforma promulgada en septiembre de 2024
¿Qué cargos estarán en juego?
En total, la ciudadanía elegirá 881 cargos judiciales, distribuidos así:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 magistraturas de Circuito
- 386 juezas y jueces de Distrito
¿Qué funciones tiene cada uno?
- Ministras y Ministros de la SCJN
Son las máximas autoridades judiciales del país. Su función principal es proteger la Constitución y asegurar que las leyes y actos del gobierno respeten los derechos humanos.
- Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
Son la última instancia en temas electorales. Deciden, de forma definitiva, los conflictos surgidos durante las elecciones. También validan la elección presidencial y declaran al ganador o ganadora.
- Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
Resuelven disputas electorales locales y revisan decisiones de los tribunales estatales, con excepción de las elecciones de gubernaturas. También supervisan las acciones del INE en los procesos estatales.
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
Son responsables de investigar y sancionar conductas indebidas cometidas por jueces, magistrados o ministros. Trabajan en comisiones y en pleno, y llevan procedimientos administrativos contra integrantes del Poder Judicial.
- Magistraturas de Circuito
Revisan recursos contra las decisiones de los juzgados de distrito. Su trabajo ayuda a establecer precedentes y fortalece los derechos y libertades de la ciudadanía.
- Juezas y Jueces de Distrito
Son los primeros en resolver casos federales en materias como lo civil, penal, laboral o administrativa. También protegen los derechos humanos mediante el Juicio de Amparo, un recurso clave frente a abusos de autoridad.
#Imagendelgolfo