
Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara, fue extraditado a Estados Unidos junto con otros 28 criminales. Este hecho marca un hito en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, en un momento en que ambos países buscan fortalecer la cooperación en materia de seguridad y economía.
- Entre los extraditados se encuentran Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42, líderes de Los Zetas, así como Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Vicente Carrillo Fuentes, alias «El Viceroy», narcotraficante mexicano que lideró el Cártel de Juárez después de la muerte de su hermano Amado Carrillo, «El Señor de los Cielos», sería otro de los narcos extraditados a Estados Unidos.
¿Quién es Rafael Caro Quintero?
Nacido el 24 de octubre de 1952 en Badiraguato, Sinaloa, Caro Quintero es una figura emblemática del narcotráfico en México.
Fue uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara en la década de 1980 y ganó notoriedad por su participación en el tráfico de drogas, especialmente en el cultivo y distribución de marihuana a gran escala.
Sin embargo, su nombre quedó grabado en la historia del crimen organizado tras el secuestro, tortura y asesinato en 1985 del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena, un crimen que conmocionó a ambos países.
Captura, liberación y nueva extradición
Caro Quintero fue arrestado en 1985 en Costa Rica y extraditado a México, donde fue sentenciado a 40 años de prisión. Sin embargo, en 2013, fue liberado tras un fallo judicial que anuló su condena por tecnicismos legales, lo que generó controversia y tensión entre México y Estados Unidos.
Ahora, su extradición a Estados Unidos cierra un capítulo pendiente en su caso.
La extradición de Caro Quintero y otros 28 criminales ocurre en un momento delicado en las relaciones entre México y Estados Unidos.
- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está en negociaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, una medida que Trump ha amenazado con aplicar si México no toma acciones más contundentes contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y los flujos migratorios irregulares.
La Oficina del Sheriff del Condado de Webb, en Texas, emitió una alerta instando a la población a tener precaución al visitar Nuevo Laredo y otras partes de Tamaulipas, estado donde operaba el cártel de Los Zetas, conocido por su extrema violencia.
Incidentes anteriores han demostrado que los cárteles tienden a responder con extrema violencia contra las entidades gubernamentales mexicanas, lo que aumenta el riesgo para los ciudadanos de Nuevo Laredo, señaló la dependencia en un comunicado.
Se teme que aumente el riesgo de represalias violentas por parte de los cárteles. Además, este hecho podría influir en las negociaciones comerciales y migratorias que actualmente están en curso.
#Imagendelgolfo