
Ciudad del Vaticano. Este miércoles dio inicio en el Vaticano el cónclave destinado a elegir al sucesor del papa Francisco, luego de que los 133 cardenales con derecho a voto quedaran encerrados en la Capilla Sixtina. Al mismo tiempo, miles de fieles comenzaron a reunirse en la plaza de San Pedro, a la espera de la primera fumata, que indicará si ya se ha elegido a un nuevo pontífice.
A las 17:46 hora local (15:46 GMT), se cerraron oficialmente las puertas de la Capilla Sixtina tras la tradicional expresión “Extra Omnes” (“Todos fuera”), pronunciada por el Maestro de Ceremonias, Diego Ravelli, marcando el inicio formal del cónclave.
Antes de este momento, los cardenales participaron en una oración en la Capilla Paulina. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del papa Francisco y uno de los principales candidatos al papado, se dirigió a sus colegas en latín, recordándoles que su responsabilidad es elegir al 267.º papa de la historia de la Iglesia católica.
Después, los cardenales se dirigieron en procesión hacia la Capilla Sixtina, atravesando la Sala Regia, encabezados por una cruz, en una ceremonia cargada de simbolismo, acompañada por los frescos que decoran el lugar.
Una vez en la Sixtina, entonaron el himno «Veni, Creator Spiritus», invocando al Espíritu Santo. Luego, uno por uno, los cardenales juraron cumplir con lo dispuesto en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, relativa a la elección del pontífice, comprometiéndose también a guardar absoluto secreto sobre todo lo que ocurra durante el proceso.
El momento clave fue el cierre de las puertas con la frase “Extra Omnes”, que marcó el aislamiento de los electores.
Más temprano ese mismo día, el cardenal decano Giovanni Battista Re celebró en la Basílica de San Pedro la misa Pro eligendo Pontifice, que precede formalmente al cónclave. Durante su homilía, pidió a los cardenales unidad y discernimiento para escoger a un líder que “despierte las conciencias” en esta etapa compleja de la historia.
Re instó a los cardenales a dejar de lado cualquier interés personal, enfocándose únicamente en Dios, en el bien de la Iglesia y en el de la humanidad.
Un gesto suyo durante la misa atrajo atención: al dirigirse en voz baja al cardenal Parolin, sentado a su derecha, le deseó “suerte por partida doble” (“auguri… doppi”), lo que fue captado en video y se difundió rápidamente en redes sociales y medios italianos. Esto ha desatado especulaciones, interpretando el comentario como una alusión tanto a su papel como coordinador del cónclave como a la posibilidad de que él mismo sea elegido papa.
Entre los principales candidatos figuran, además de Parolin, el filipino Luis Antonio Tagle, el sueco Anders Arborelius, el jesuita luxemburgués Jean-Claude Hollerich, el maltés Mario Grech y el estadounidense Robert Francis Prevost, entre otros nombres que podrían dar la sorpresa