
Xalapa, Ver. – La comunidad de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen denunció públicamente que desde el pasado 28 de agosto, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) transfirió de manera unilateral los recursos de sus cuentas institucionales a otra entidad bancaria, acción que calificaron como un “atropello” a su relativa autonomía financiera.
En un pronunciamiento dirigido a la gobernadora Rocío Nahle García, a la titular de la SEV, Claudia Tello Espinoza, y a la sociedad en general, la institución reprochó que la medida obstaculiza su operatividad cotidiana y vulnera la autonomía administrativa que ha mantenido durante más de tres décadas.
Una historia de sobrevivencia financiera
La Normal recordó que desde finales de los años 90 el gobierno estatal dejó de otorgar recursos directos, por lo que no cuenta con una partida presupuestal anual y ha tenido que recurrir a fuentes de financiamiento alternas:
Proyectos concursados ante la federación mediante la estrategia EDINEN.
Recursos autogenerados a partir de actividades académicas y productivas para cubrir necesidades básicas como mantenimiento, internet, servicios deportivos, culturales y de extensión.
Sin embargo, señalaron que los fondos federales son limitados, tardan en llegar y muchas veces deben devolverse debido a la burocracia, por lo que los ingresos propios se han convertido en un sostén indispensable para la institución con 138 años de historia en la formación de docentes.
“Nos mantienen maniatados”
La comunidad normalista advirtió que al retirar sus recursos y centralizarlos, la SEV impide el manejo cotidiano de los mismos:
> “Retirar los recursos propios a otra institución bancaria sin argumentos ni diálogo es una arbitrariedad; exigimos al Gobierno del Estado su devolución inmediata”, cita el documento de la Comisión en Defensa de la Autonomía Financiera de la BENV, encabezada por Gerardo Gómez Salas.
Indicaron que esta situación ha generado incertidumbre, vulnerabilidad y afectaciones a estudiantes, docentes en servicio, posgrados y a la comunidad que utiliza el campus, al igual que a otras casas formadoras de docentes en la entidad.
Llamado a la defensa
La Normal convocó a su comunidad, egresados, magisterio veracruzano y sociedad civil a unirse para defender la autonomía financiera y exigir el respeto al manejo de los recursos que, recalcaron, siempre se han administrado con transparencia.
Finalmente, reprocharon que esta medida contraviene el propio Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030, que establece como principios la transparencia, rendición de cuentas y fortalecimiento del sistema educativo, y advirtieron que la centralización sin presupuesto suficiente sólo debilita la calidad de la educación pública en el estado.


