
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo destacó el trabajo de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García al frente del estado. Esta se suma a ocasiones anteriores en que la jefa del Ejecutivo Federal elogia a la ex secretaria de Energía frente a la prensa.
Fue durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este martes 26 de agosto cuando Sheinbaum Pardo aprovechó su respuesta a una reportera para manifestar su reconocimiento a la gobernadora. Desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México la describió como una mujer “activísima” y que hace una buena labor por Veracruz.
«Está haciendo muy buen trabajo Rocío, ¡esa mujer es activa, activa, activísima! Muy buen trabajo, y ahí la estamos acompañando en lo que requiera», fueron las declaraciones de Sheinbaum.
¿Por qué surgió el comentario?
El reconocimiento de la presidenta hacia Nahle García surgió a raíz del cuestionamiento de la corresponsal de Diario del Istmo acerca del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), uno de los proyectos federales principales durante la administración del expresidente de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La pregunta fue si el Gobierno de México impulsará la actualización del mapa territorial de Veracruz, en coordinación con autoridades estatales y municipales, para facilitar el otorgamiento de permisos de uso de suelo «y atraer inversiones estratégicas para la zona», planteó la comunicadora.
Ante ello, la presidenta afirmó que sí y reiteró su apoyo para lo que requiera la gobernadora de Veracruz sobre estas acciones.
¿Qué es el Corredor Interoceánico?
El CIIT es un proyecto de infraestructura en México que conecta los puertos de Coatzacoalcos (Veracruz) en el Océano Atlántico y Salina Cruz (Oaxaca) en el Pacífico, a través de una red ferroviaria, carretera y portuaria modernizada.
Su objetivo principal es fortalecer la logística y el comercio global, revitalizar la economía de la región del Istmo de Tehuantepec y crear 10 Polos de Desarrollo (Podebis) con incentivos para industrias.
El proyecto incluye tres líneas ferroviarias (Línea Z, Línea FA y Línea K) y está coordinado por el Corredor Interoceánico, un organismo público descentralizado.
Considera también la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, la infraestructura ferroviaria (incluyendo el tren de carga y pasajeros) y las carreteras para la movilización de mercancías, para transportar entre el Pacífico y el Atlántico, acortando los tiempos de tránsito y compitiendo en los mercados mundiales.
El corredor pretende promover el desarrollo económico y social de los 79 municipios del Istmo de Tehuantepec, buscando el bienestar de sus habitantes.
#Diariodelistmo