
Luego del éxito del Yolpaki, Salsa Fest y el Festival Internacional del Bolero, el Gobierno del Estado se prepara para celebrar en grande el Festival del Mar 2025 en Coatzacoalcos, el cual se realizará del 15 al 17 de agosto, teniendo como sedes el Centro de Convenciones y el Hemiciclo de los Niños Héroes de Chapultepec.
De acuerdo con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, la finalidad de este evento es combinar el pensamiento con la música y el arte, ya que, por las mañanas y tardes, el Teatro de la Ciudad albergará conferencias magistrales acerca de literatura, juventudes y el papel de la mujer en la sociedad, mientras que, por las noches, el Hemiciclo, a un costado del Malecón Costero, será el escenario de presentaciones musicales de grandes artistas.
Músicos de la talla de Lila Downs, Tania Libertad, Reyli Barba, Los Ángeles Azules y La Santa Cecilia serán los encargados de hacer pasar a los porteños una noche increíble.
Y es así como Eva Marisol “La Marisoul” Hernández, quien es la voz principal de La Santa Cecilia, invitó a toda la ciudadanía a asistir a su recital en el Festival del Mar 2025, este próximo sábado 16 de agosto.
¡La música de La Santa Cecilia llega a Coatzacoalcos! ��
���� Siente la brisa, el ritmo y la magia de una de las bandas más aclamadas de México en el Festival del Mar 2025.
��️16 de agosto | ��Entrada gratuita #VeracruzEstáDeModapic.twitter.com/9HBs6uhA8p— SEGOB VERACRUZ (@SEGOBVeracruz) August 7, 2025
¿Cómo conseguir entradas gratis para el Festival del Mar?
Puedes descargar entradas gratis por medio de la página web festivaldelmar.com.mx
¿Quiénes son La Santa Cecilia?
Nombrado así en honor a la patrona de los músicos, la Santa Cecilia es un grupo de fusión formado en 2007 en Los Ángeles California, en la Calle Olvera, conocido como uno de los sectores que albergan una gran cantidad de latinoamericanos, y donde “La Marisoul” (vocalista), Pepe Carlos (guitarrista), Miguel “Oso” Ramírez (percusionista) y Alex Bendaña (bajista) materializaron su sueño en un proyecto que mezcla géneros como el rock, la cumbia, el blues, bossa nova, regional mexicano y hasta son jarocho.
La agrupación llegó a su punto más exitoso con su álbum “Treinta días” con el que ganaron el premio Grammy al Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo en el año 2014. Actualmente su último trabajo de larga duración es su disco “Cuatro Copas Bohemia En La Finca Altozano”, lanzado en 2023, mientras que su más reciente sencillo data de mayo del presente 2025 y se titula “Corazón Bordado”..
La Santa Cecilia cuenta con colaboraciones con artistas como Enrique Bunbury, Elvis Costello, Fito Páez, Comisario Pantera, Mon Laferte, Eugenia León, Lila Downs, Patricio Hidalgo y hasta Los Choclok.
#Diariodelistmo