
Investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, identificaron más de 250 proteínas en la sangre que se ven significativamente alteradas por la malaria, un hallazgo que podría facilitar la predicción temprana de la gravedad de la enfermedad y permitir tratamientos más eficaces.
El estudio, publicado en la revista Immunity, se basó en el análisis de muestras de sangre de 72 adultos que contrajeron malaria tras viajar a zonas tropicales. A lo largo de un año de seguimiento, los científicos detectaron cerca de 700 proteínas alteradas, de las cuales más de 250 mostraron cambios notables.
Esto permitió clasificar a los pacientes según la gravedad del cuadro clínico y trazar un mapa detallado de la respuesta inmunitaria, relacionando las proteínas con células del sistema inmune y órganos específicos.
La investigadora Anna Färnert subraya que la malaria puede tornarse rápidamente letal, por lo que identificar a tiempo a los pacientes de alto riesgo es vital. Por su parte, Maximilian Julius Lautenbach destacó que este enfoque permite observar con precisión la respuesta inmunitaria a la infección, algo sin precedentes.
Aunque los resultados son prometedores, los científicos advierten que se requieren estudios adicionales con poblaciones más amplias para validar los hallazgos y evaluar su aplicación clínica.
Según la OMS, en 2023 se registraron 263 millones de casos de malaria y 597 mil muertes, concentrándose el 94 % de los casos y el 95 % de las muertes en África.