
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del Infonavit, Octavio Romero, presentó los resultados iniciales del censo de viviendas desocupadas. Se identificaron más de 47,800 casas, de las cuales el 87% están habitadas y el 13% deshabitadas. Este diagnóstico permitirá diseñar soluciones específicas para cada situación, enfocadas en recuperar viviendas abandonadas o legalizar ocupaciones irregulares.
Medidas para créditos impagables
Romero anunció que los acreditados originales que aún viven en sus viviendas podrán beneficiarse de medidas como congelamiento de créditos, reducción de intereses, mensualidades y saldos, lo que aliviará la carga financiera de muchas familias. Estas acciones buscan evitar el abandono de viviendas ocasionado por créditos impagables heredados de gobiernos anteriores. Para las casas ocupadas por terceros, se pondrá en marcha un esquema de renta social con opción a compra.
Más de 51 mil nuevas viviendas en proceso de construcción
Además del rescate habitacional, el Infonavit informó que ha firmado acuerdos con 11 constructoras para desarrollar 21 proyectos en 12 estados, sumando 24,844 viviendas en obra. A esto se añadirán 16 contratos más en mayo para edificar otras 26,749, lo que totaliza 51,593 nuevas viviendas, equivalentes al 51% de la meta anual. Se espera superar este objetivo conforme avance el año.
Casi un millón de viviendas presentan problemas legales o financieros
El director del Infonavit señaló que 933 mil viviendas enfrentan diversos conflictos: 131 mil están en litigio colectivo, 216 mil fueron adjudicadas pero no escrituradas, 479 mil tienen adeudos elevados y 89 mil pertenecen al FOVISSSTE. Estas cifras reflejan la magnitud de los problemas estructurales acumulados por años.
Millones ya reciben apoyo con el congelamiento de créditos
Hasta el 31 de marzo, 4.1 millones de personas se han beneficiado del congelamiento de saldos y pagos. Además, 630 mil acreditados ya accedieron a reducciones, y se espera que 240 mil más lo hagan en mayo, 500 mil en julio y 1.7 millones entre octubre y diciembre. Estas medidas reflejan un enfoque progresivo y humano para recuperar cartera vencida y brindar estabilidad a las familias.
Nueva etapa del Infonavit busca justicia social y vivienda digna
Romero subrayó que bajo el gobierno de Sheinbaum, el Infonavit vive una transformación enfocada en la justicia social. Con el programa “Vivienda para el Bienestar”, se apuesta por combinar la recuperación de casas abandonadas con la construcción de nuevos hogares, estableciendo una nueva política habitacional centrada en las personas.