
En los alrededores del Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Meza” (Cecan) y el Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández”, se ha acumulado una gran cantidad de basura que ha provocado una grave problemática sanitaria. La basura abandonada ha atraído roedores, los cuales se alimentan de los desechos, además de generar plagas de mosquitos, moscas y cucarachas, especialmente visibles en la calle Soconusco, cerca de Aguacatal, en Xalapa.
Familiares de pacientes de ambos hospitales han alertado sobre la situación, destacando el crecimiento excesivo de las ratas, que comparan con tuzas, y señalan que la acumulación de basura ha alcanzado unas cuatro toneladas. Denuncian que la pestilencia es insoportable, especialmente cuando llueve, ya que el agua intensifica el olor y favorece la proliferación de insectos.
Aunque un camión intentó retirar parte de los desechos esta semana, solo logró llevarse una fracción mínima. Los vecinos aseguran que serían necesarios al menos cuatro camiones para limpiar completamente el área, y califican el sitio como un «basurero clandestino» por la cantidad y tamaño de las bolsas llenas de restos, principalmente de alimentos.
La basura ha propiciado la aparición de fauna nociva procedente de las alcantarillas, lo que agrava la contaminación. Ante esta situación, los afectados han exigido tanto al Ayuntamiento de Xalapa como a la Secretaría de Salud y la Dirección de Servicios de Veracruz (Sesver) una intervención urgente para eliminar los residuos, sin haber recibido respuesta efectiva hasta el momento.
También hicieron un llamado para que se atienda el problema antes del regreso a clases de los niños del Centro de Asistencia Infantil (CAI), cuyas instalaciones se encuentran justo frente al sitio donde está la basura.
Algunos pacientes han presentado sus quejas al director administrativo del Instituto de Salud Mental, Jaime Roa Castro, quien lleva seis años en el cargo. Sin embargo, su respuesta fue deslindarse de la situación y remitir la responsabilidad al ayuntamiento y al Cecan.
Los ciudadanos señalaron que el problema comenzó en junio de 2024 y se ha agravado con el paso del tiempo, convirtiéndose en una seria amenaza sanitaria, con desechos que podrían incluir materiales hospitalarios como jeringas o gasas, además de comida en descomposición y residuos de baños